La continuidad del DT de La Roja está en juego tras el último empate.
A menos de 24 horas del empate sin goles entre Chile y Ecuador en el Estadio Nacional, el futuro de Gareca como entrenador de La Roja cuelga de un hilo. Con la selección al fondo de la tabla y las chances de clasificar al Mundial casi extinguidas, la ANFP enfrenta una de sus decisiones más complejas en los últimos años.
Ricardo Gareca asumió la dirección técnica el 25 de enero de 2024. Desde entonces, solo ha logrado una victoria oficial, junto a cuatro empates y siete derrotas. “Tenemos que hablar… Haremos reunión con el técnico y el directorio”, adelantó Pablo Milad, presidente de la ANFP, tras el partido.
El futuro de Gareca se define con cifras y presión social
Más allá de los resultados, el futuro de Gareca está condicionado por aspectos financieros. Su contrato, vigente hasta septiembre de 2025, contempla una remuneración mensual de USD $227.000 (aproximadamente 200 millones de pesos chilenos). Según reveló Bío Bío Chile, despedirlo anticipadamente costaría a la federación cerca de USD $1,3 millones.
Sin embargo, el acuerdo incluye una cláusula especial que se activaría si la selección queda matemáticamente fuera del Mundial, lo que evitaría a la ANFP pagar la millonaria indemnización. Esa definición podría llegar en la próxima fecha doble, frente a Bolivia y Argentina.
Mientras tanto, la hinchada ya se pronunció. “Gareca ya se va”, fue el cántico que se escuchó con fuerza en las tribunas. En redes sociales, los cuestionamientos escalaron a insultos y exigencias de salida inmediata.
Referentes históricos opinan sobre el futuro de Gareca
El conflicto también llegó al entorno de exjugadores. Gary Medel, marginado del proceso, no ocultó su molestia. “No queda más ciclo”, dijo durante una transmisión en vivo mientras veía el partido. Cuestionó también la demora en realizar cambios: “Van 70 minutos, hace cambios, Gareca”.
Por su parte, Arturo Vidal optó por una postura más reflexiva. “Me voy con la buena imagen del equipo… pero ya no depende de nosotros. Eso es lo triste”, expresó el King, dejando entrever resignación ante el complejo panorama de clasificación.
Ambos referentes apuntan al mismo diagnóstico: falta de reacción, falta de resultados y falta de liderazgo técnico.
Los próximos duelos decidirán el futuro de Gareca
Chile tiene por delante un calendario extremadamente complejo: Bolivia en La Paz, Argentina en casa, Brasil como visita y Uruguay como cierre. La Roja necesita un milagro y, aún así, dependería de otros resultados.
“Lo distinto es que teníamos que sacar seis puntos y logramos uno”, resumió Milad con evidente frustración.
En este contexto, el futuro de Gareca está supeditado no solo al resultado deportivo, sino también al equilibrio económico de la ANFP y a la presión social acumulada. La próxima reunión con el directorio será clave. Mientras tanto, el país futbolero entero espera una decisión: seguir o cerrar el ciclo.