Trabajadores independientes deben declarar renta y definir su cotización previsional
Desde el 1 de abril, los trabajadores independientes deben enfrentar una decisión clave al declarar renta 2025: elegir su cotización previsional honorarios. Esta elección impacta tanto la devolución de impuestos como el acceso a salud y pensiones.
A diferencia de quienes tienen contrato, los trabajadores por honorarios deben autogestionar sus cotizaciones. Es por eso que, al momento de hacer la declaración de renta, deben indicar si prefieren una cobertura completa —por el 100% de su base imponible— o parcial, equivalente al 70% de sus ingresos.
¿Qué implica la cotización previsional honorarios?
La ley 21.133, en vigor desde 2019, establece que quienes emiten boletas deben cotizar para acceder a los mismos beneficios que los trabajadores contratados: pensión, salud y licencias médicas. Este cambio busca dar mayor protección social a trabajadores independientes, especialmente en casos de enfermedad, maternidad o accidentes.
Según el SII, en 2025 corresponde aplicar una retención del 13,75% sobre tus ingresos, que irá aumentando progresivamente hasta llegar al 17% en 2028.
[Te podría interesar] Declarar renta 2025: quiénes deben hacerlo y cómo paso a paso
Cobertura total o parcial: cómo influye en tu devolución
Quienes eligen cobertura total cotizan por el 100% de su base imponible. Esto significa que, si necesitan una licencia médica, el cálculo de su pago se hará sobre el total de sus ingresos, manteniendo su nivel económico habitual.
En cambio, quienes optan por la cobertura parcial cotizan solo sobre el 70% de sus ingresos. Esto permite recibir una parte de la devolución de impuestos que no va a cotizaciones, pero reduce la protección en salud y pensiones. Este año, esa decisión permite una devolución del 1,62% del total retenido.
Desde el Gobierno explican que esta es una medida transitoria válida hasta 2028, pensada para quienes necesitan aliviar su carga mensual, pero que implica menor respaldo en caso de enfermedad.
Cómo declarar renta 2025 si trabajas a honorarios
La elección entre cobertura total o parcial no solo impacta tu pensión futura, también puede marcar la diferencia en un evento de salud inesperado.
Por ejemplo, si una trabajadora opta por cobertura parcial, una licencia médica por pre o postnatal se calculará en base al 70% de sus ingresos, lo que podría afectar significativamente su presupuesto. En cambio, con cobertura total, el cálculo se hace por el 100% y no hay merma económica.
Además, quienes opten por la modalidad parcial recibirán una mayor devolución de impuestos este año, pero podrían enfrentarse a vacíos en su historial previsional. El Ministerio del Trabajo recomienda evaluar esta decisión con cuidado, considerando el largo plazo y no solo el beneficio inmediato.
Más información relativa a este proceso a través de www.sii.cl