Conoce si te corresponde declarar renta 2025 y cómo evitar errores frecuentes
Desde este martes 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2025 en Chile. Más de 4,8 millones de declaraciones se esperan este año, y aunque muchas personas ya recibieron una propuesta automática del SII, aún existe confusión sobre quiénes deben declarar renta 2025 y cómo realizar el trámite correctamente.
La Declaración de Renta es una obligación tributaria que afecta tanto a personas naturales como jurídicas, y su correcta ejecución puede evitar sanciones, multas o retrasos en devoluciones.
¿Estás obligado a declarar renta 2025?
Según lo informado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), están obligados a declarar quienes:
- Tuvieron ingresos anuales superiores a $10.900.000, salvo si provienen de un solo empleador.
- Tuvieron más de un empleador o pagador durante el 2024.
- Emitieron boletas de honorarios y desean acceder a la cobertura previsional parcial o total.
- Recibieron el Préstamo Solidario en 2020 o 2021, y deben pagar cuotas este año.
- Crearon un emprendimiento en 2024 y obtuvieron ingresos por venta de productos o servicios.
- Son empresas, sin excepción.
También pueden declarar personas que, sin estar obligadas, quieren acceder a beneficios tributarios como rebajas por créditos hipotecarios, gastos en educación o devolución por retenciones en exceso.
Guía práctica para hacer tu declaración en línea
El proceso para declarar renta 2025 es completamente digital y está disponible en el sitio web oficial del SII. Para acceder, es necesario contar con Clave Única o Clave Tributaria. Una vez dentro, el contribuyente podrá ver una propuesta prellenada con los datos recibidos por agentes retenedores (empleadores, bancos, instituciones previsionales, etc.).
El trámite consta de estos pasos:
- Ingresar a www.sii.cl
- Seleccionar “Declarar Renta (F22)”
- Verificar o editar la propuesta
- Confirmar y enviar
Si hay errores o datos incompletos, el sistema permite modificarlos. Declarar con información falsa o incompleta puede generar fiscalizaciones y sanciones. De hecho, el SII puede revisar las declaraciones hasta tres años después, o seis en caso de fraude intencional.
[Te podría interesar] Devolución de impuestos: fechas y pasos para recibir tu dinero
Errores frecuentes que pueden costarte caro
Uno de los errores más frecuentes es declarar “cero” ingresos, pese a haber recibido pagos durante el año. Según el abogado tributario Fernando Saavedra en Bio Bio Chile, “algunos creen que si el SII acepta una declaración en cero, el trámite está listo, pero eso no es así”.
Otros errores habituales incluyen:
- Omitir boletas de honorarios o ingresos informales.
- No revisar el detalle de los créditos o retenciones.
- Enviar la declaración sin comprobar la información propuesta.
- No declarar ingresos obtenidos en actividades esporádicas, como arriendos o ventas.
Para evitar problemas, el SII recomienda revisar todos los datos, conservar respaldos (boletas, certificados, contratos) y no dejar el trámite para última hora. Además, es posible pedir apoyo en los puntos de atención presencial habilitados en todo el país.