Te explicamos todo lo que necesitas para no quedar fuera de la ley.
El permiso de circulación es uno de los trámites más importantes para quienes conducen un vehículo en Chile. Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025, las municipalidades habilitaron múltiples canales —presenciales y online— para facilitar este proceso obligatorio. Sin embargo, a pocas horas del cierre del plazo, muchos conductores todavía tienen dudas sobre documentos, pagos, multas y excepciones. Aquí te contamos todo, de forma clara y ordenada.
Requisitos para el permiso de circulación 2025
Para poder transitar legalmente por calles y carreteras, no basta con querer pagar: hay que cumplir ciertos requisitos. Según lo informado por medios como Meganoticias y T13, los papeles exigidos dependen de si el vehículo es nuevo o usado.
En el caso de autos usados, necesitas:
- Licencia de conducir vigente.
- Permiso de circulación anterior.
- Revisión técnica al día.
- SOAP vigente.
- Padrón vehicular emitido por el Registro Civil.
Para vehículos nuevos, los requisitos cambian:
- Factura de compra (más su copia).
- Inscripción en el Registro Civil.
- Certificado de homologación (si aplica).
- SOAP vigente.
Además, como explica ChileAtiende, “quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener el permiso si son propietarios de un vehículo motorizado”.
Multas por no tener el permiso de circulación al día
La Ley de Tránsito es clara: manejar sin el permiso de circulación vigente se considera una infracción grave. Las consecuencias no son solo económicas: pueden llegar al retiro del vehículo. Según lo informado por BioBioChile, “todo vehículo que transite sin permiso de circulación vigente podrá ser retirado de circulación por Carabineros o Inspectores Municipales”.
Además, la multa puede alcanzar entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $67.294 y $100.941, dependiendo del mes. En caso de ser fiscalizado, el vehículo queda retenido hasta que se regularice la situación y se paguen las multas correspondientes.
Cómo pagar el permiso de circulación según tu comuna
Afortunadamente, hoy existen varias formas de pagar el permiso sin moverse de casa. Desde Cerrillos hasta San Bernardo, prácticamente todas las comunas de la Región Metropolitana y del país han habilitado plataformas online para facilitar el trámite.
En estas páginas, basta con ingresar la patente del vehículo, verificar los datos y proceder al pago electrónico. Si prefieres hacerlo de forma presencial, debes acudir a los puntos autorizados por la Dirección de Tránsito de tu comuna, llevando todos los documentos exigidos.
Importante: si pagas en dos cuotas, recuerda que la segunda debe abonarse entre el 1 y el 31 de agosto, y en la misma comuna donde hiciste el primer pago.