Chile registró nueve sismos en un solo día. Autoridades monitorean la situación.
Sismos en Chile hoy: Cuántos temblores ocurrieron y su impacto
El martes 18 de marzo de 2025, Chile experimentó una jornada de intensa actividad sísmica con al menos nueve temblores en distintas regiones del país. El más fuerte tuvo una magnitud de 5.7, posteriormente ajustada a 5.3, y se registró en la Región de Coquimbo. A pesar de la magnitud del evento, las autoridades confirmaron que no se han reportado daños estructurales ni víctimas.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó que los movimientos telúricos ocurrieron en diferentes horarios y profundidades, mientras que Senapred y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) monitorearon la situación en tiempo real para evaluar posibles riesgos adicionales.
Dónde ocurrieron los sismos en Chile hoy
Durante el día, los siguientes nueve sismos fueron reportados en distintas zonas del país:
- San Pedro de Atacama, Antofagasta: 4.5 (02:30, profundidad 216.7 km)
- Mina Los Pelambres, Coquimbo: 3.2 (08:14, profundidad 151 km)
- Mina La Escondida, Antofagasta: 3.1 (08:16, profundidad 102 km)
- Alto del Carmen, Atacama: 4.4 (17:25, profundidad 120 km)
- La Serena, Coquimbo: 5.7 (luego corregido a 5.3) (18:17, profundidad 63 km)
- Tocopilla, Antofagasta: 3.0 (18:50, profundidad 26 km)
- Cauquenes, Maule: 4.2 (19:51, profundidad 66 km)
- Socaire, Antofagasta: 3.0 (19:32, profundidad 230 km)
Los eventos más perceptibles ocurrieron en La Serena, Coquimbo y Alto del Carmen, donde la ciudadanía reportó haber sentido el temblor con mayor intensidad.
Cuáles fueron las magnitudes más fuertes
El sismo más intenso del día se registró a las 18:17 horas en La Serena, con una magnitud inicial de 5.7, que posteriormente fue ajustada a 5.3. Este temblor generó mayor atención debido a su intensidad en la escala de Mercalli, alcanzando grado VI en varias localidades de la región.
Otros movimientos destacados fueron el de San Pedro de Atacama (4.5) y el de Alto del Carmen (4.4), aunque por su profundidad fueron menos percibidos por la población.
Por otro lado, el sismo más superficial ocurrió en Tocopilla (26 km de profundidad), mientras que el más profundo fue en Socaire (230 km de profundidad).
Qué dicen las autoridades sobre el riesgo de tsunami
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que ninguno de los sismos registrados reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
El evento de mayor magnitud en La Serena llevó a las autoridades locales a activar el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) para realizar una evaluación preventiva de posibles daños.
Hasta el cierre de esta nota, Senapred no ha reportado daños en infraestructuras ni interrupciones de servicios básicos, aunque se recomienda a la población mantenerse informada ante cualquier actualización oficial.