La campaña busca proteger a niños, adultos mayores y personal de salud.
Con la llegada del otoño, el Ministerio de Salud lanzó una campaña de vacunación virus invierno adelantada, buscando evitar un posible colapso en la red asistencial. La medida se enmarca dentro de la alerta sanitaria decretada el mismo día, en respuesta al aumento sostenido de virus respiratorios en el país.
Niños, adultos mayores, embarazadas y trabajadores de la salud forman parte del grupo prioritario. Las autoridades han reforzado el mensaje: vacunarse es una herramienta vital para proteger a los más vulnerables en esta temporada.
Cómo avanza la vacunación virus invierno en Chile
Desde el 1 de marzo, comenzó la inmunización contra la influenza y el Covid-19. Según datos del Ministerio de Salud al 24 de marzo, la vacunación virus invierno ha avanzado de forma dispar:
- Influenza: 20,31% de cobertura (2.036.187 personas de una meta de 10 millones)
- Covid-19: solo 5,15% de avance (337.833 de más de 6,5 millones)
Los números preocupan, especialmente ante el alza de contagios registrados. Según el Instituto de Salud Pública, 34,3% de las muestras analizadas resultaron positivas, con el rinovirus liderando los casos (51,9%), sobre todo en niñas y niños de entre 1 y 4 años.
Grupos de riesgo y datos clave de la vacunación virus invierno
La vacunación virus invierno prioriza a:
- Personas mayores de 60 años
- Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico
- Personas con enfermedades crónicas
- Embarazadas y cuidadores de personas mayores
- Personal de salud, docentes y asistentes escolares
Además, el Ministerio destacó los buenos resultados del anticuerpo monoclonal Nirsemivab, que logró reducir en un 81,6% las hospitalizaciones por virus respiratorio sincicial en menores de un año, sin fallecimientos registrados.
Esta experiencia ha dado un impulso positivo a la estrategia actual, motivando a las familias a proteger a sus hijos e hijas con confianza.
¿Volverán las mascarillas junto a la vacunación virus invierno?
Aunque no hay una orden oficial, las autoridades no descartan volver a exigir el uso obligatorio de mascarillas en recintos asistenciales. La medida ya se aplicó en 2023 y está bajo evaluación según avance el invierno.
La alerta sanitaria permite implementar este tipo de acciones sin necesidad de pasar por procesos burocráticos.
Por ahora, el llamado es claro: asistir a vacunarse lo antes posible, sobre todo si se forma parte de algún grupo de riesgo. Los vacunatorios están operativos en todo el país y los municipios han comenzado campañas informativas.