Detectarlo a tiempo puede salvar vidas: todo lo que debes saber sobre el embarazo ectópico.
Qué es un embarazo ectópico y por qué ocurre
Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad principal del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio. Esta ubicación inadecuada impide que el embarazo progrese normalmente y puede causar graves riesgos para la salud de la madre.
Según el ginecólogo Damián Serrano López, cuando el tejido gestacional crece en estructuras no preparadas, como las trompas, puede provocar rupturas internas y hemorragias severas. Es una condición que debe ser atendida de inmediato, ya que compromete la vida de la paciente si no se actúa con rapidez.
Factores como infecciones pélvicas previas, cirugías en las trompas, endometriosis o antecedentes de embarazos ectópicos anteriores pueden aumentar el riesgo de sufrir esta complicación.
Síntomas a los que debes estar atento
Detectar un embarazo ectópico a tiempo es clave. Algunos síntomas pueden confundirse con los de un embarazo normal, pero existen señales de alerta:
- Dolor abdominal o pélvico intenso y localizado.
- Sangrado vaginal leve o anormal.
- Mareos, desmayos o sensación de debilidad extrema.
- Dolor en el hombro, provocado por la acumulación de sangre interna.
El doctor Serrano López advierte que, en casos complicados, la paciente puede entrar en estado de shock debido a hemorragias internas invisibles.
Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato a un servicio de urgencias.
Riesgos y tratamiento ante un embarazo ectópico
El principal riesgo de un embarazo ectópico es la ruptura de la trompa de Falopio, lo que puede provocar una hemorragia interna masiva y poner en riesgo la vida. De hecho, entre el 5% y el 7% de las muertes maternas en el primer trimestre se deben a esta condición.
El tratamiento depende de la etapa en la que se detecte. Si se identifica precozmente, puede ser manejado de manera farmacológica con medicamentos como el metotrexato. Sin embargo, en casos más avanzados o con complicaciones, se requiere cirugía de urgencia para remover el tejido ectópico y reparar o extirpar la trompa afectada.
Además, quienes han sufrido un embarazo ectópico previo tienen un riesgo aumentado de repetir la condición en futuros embarazos, por lo que se recomienda un control médico estricto.
Tomar conciencia de esta emergencia ginecológica puede hacer la diferencia entre una intervención segura y una situación de riesgo vital.