Opciones legales si entraste por paso no habilitado y aún estás en Chile.
Desde que la nueva Ley de Migración N°21.325 entró plenamente en vigencia en febrero de 2022, ingresar a Chile por pasos no habilitados se considera una infracción grave. Sin embargo, al 2025, miles de personas viven en el país tras haber entrado clandestinamente, muchas escapando de crisis humanitarias. Esta guía entrega información clara y actualizada sobre qué hacer si estás en situación irregular por ingreso ilegal Chile, las alternativas disponibles para evitar la expulsión y dónde recibir ayuda gratuita para proteger tus derechos.
¿Qué significa ingreso ilegal en Chile y por qué es un problema?
El ingreso ilegal se produce cuando una persona extranjera entra a Chile por un paso fronterizo no habilitado, sin registrarse ante Policía Internacional (PDI) ni pasar por el control migratorio.
En otras palabras:
🔴 Entrar caminando por el desierto.
🔴 Cruzar con ayuda de un “coyote” o guía informal.
🔴 No tener sello de entrada ni tarjeta migratoria.
Desde 2022, la ley prohíbe regularizar dentro de Chile a quien haya entrado ilegalmente. Además, la policía puede aplicar la reconducción inmediata (devolución al país fronterizo) o dictar orden de expulsión. Sin embargo, no todo está perdido.
Qué hacer si entraste por paso no habilitado en Chile
Si entraste de forma irregular, existen 4 caminos posibles en 2025:
1. Autodenunciarte en PDI
Puedes presentar una autodenuncia voluntaria declarando que ingresaste sin control. Este trámite te incluye en el registro migratorio, aunque también abre un proceso de expulsión.
📍 Dirección general de PDI migraciones: Eleuterio Ramírez 852, Santiago Centro
🔗 www.pdichile.cl
Aunque parece riesgoso, hacerlo puede permitirte postular a recursos legales o acogerte a programas como el de salida voluntaria sin castigo, si cumples con los requisitos.
2. Solicitar refugio (asilo)
Si escapaste de persecución, violencia política, guerra, género o amenazas graves, puedes pedir la condición de refugiado. Esto se puede hacer incluso si entraste ilegalmente.
Chile respeta el principio de no devolución, por lo que no puede expulsarte mientras se tramita tu caso.
🛡️ Beneficios mientras esperas:
- Visa en trámite
- Cédula provisorio
- Posibilidad de trabajar
- Apoyo legal gratuito en ONG como ACNUR o SJM
📍 Dirección para solicitar asilo:
Oficina del Departamento de Refugio – SERMIG
San Antonio 580, Santiago Centro
3. Solicitar protección complementaria
Si tu solicitud de refugio es rechazada, puedes pedir este permiso humanitario excepcional, si al volver a tu país:
- Pones en riesgo tu vida o libertad
- Enfrentas violencia extrema (de género, familiar, homofobia, etc.)
No es una vía masiva de regularización, pero salva casos individuales con respaldo jurídico.
4. Salir voluntariamente para tramitar desde el exterior
Quienes ingresaron ilegalmente y no califican para refugio pueden abandonar Chile por voluntad propia, sin multas ni prohibición de reingreso.
Luego, pueden postular a una visa temporal desde un consulado chileno en su país.
Esto aplica especialmente si:
- No tienes antecedentes penales
- No has sido expulsado previamente
- Puedes pagar el pasaje de salida
La OIM (Organización Internacional para las Migraciones) ayuda en salidas humanitarias.
📍 Dirección OIM Chile: Providencia 229, Torre Telefónica, Piso 7, Santiago
🔗 www.oim.org.cl
¿Se puede regularizar el ingreso ilegal en Chile?
⚠️ En 2025, NO hay abierto un proceso extraordinario de regularización.
¿Hubo en el pasado?
Sí. En 2018 y 2021, Chile abrió dos procesos especiales para regularizar a migrantes sin papeles.
Pero hoy, con la ley actual, no es posible regularizar desde dentro del país si entraste por paso no habilitado, salvo por refugio o protección humanitaria.
Cualquier promesa de “papeles rápidos” dentro del país es falsa.
Evita estafas y tramitadores no autorizados.
[Te podría interesar] Proceso migrante Chile: cómo avanzar sin errores comunes
Apoyo gratuito y legal para migrantes en situación irregular
Si estás en Chile sin documentos, no estás solo/a. Existen ONG y clínicas jurídicas que defienden tus derechos y ofrecen orientación gratuita.
🟢 Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)
Ayuda legal en expulsiones, refugio y salidas voluntarias.
📍 Bustamante 180, Providencia
🔗 www.migracion.cl
🟡 ACNUR (Agencia de la ONU para Refugiados)
Información sobre solicitud de asilo y derechos.
📍 Apoyo por WhatsApp: +56 9 3710 9270
🔗 www.acnur.org/chile
🔵 Clínica Jurídica Migrantes UDP
Asesoría gratuita en refugio, apatridia, expulsiones.
📍 Manuel Rodríguez Sur 415, Santiago
🔗 www.derecho.udp.cl
🟣 Colectivo Sin Fronteras
Especializados en niñez migrante y apoyo psicosocial.
📍 Santa Elena 1457, Santiago
Recomendaciones clave si entraste ilegalmente a Chile
✅ No te escondas. Acércate a entidades confiables.
✅ Evalúa si calificas para refugio o protección.
✅ No firmes documentos sin orientación legal.
✅ Guarda copias de todo: boletas, declaraciones, tickets.
✅ Si decides salir, hazlo por paso habilitado para evitar prohibiciones.
Migrar no debería ser un delito. Pero en Chile, el ingreso por paso no habilitado limita severamente tus opciones de residencia. Aún así, hay caminos legales posibles: refugio, protección humanitaria o salida voluntaria sin sanción.
Si estás en esta situación, busca ayuda confiable, infórmate y evita decisiones apresuradas. Porque incluso en los escenarios más difíciles, hay alternativas.
Recuerda: ingreso ilegal Chile no significa que estás sin derechos, pero sí implica actuar con cuidado, honestidad y asesoría adecuada.