Desde Coquimbo a Biobío, el sistema frontal ya deja viento y lluvias.
En al menos siete regiones del país, desde Coquimbo hasta Biobío, se mantiene una alerta por tormentas eléctricas y vientos de hasta 70 km/h, según advirtió la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). El fenómeno, generado por una baja segregada en altura, comenzó este lunes 24 de marzo y se intensificó durante el martes 25, afectando directamente a ciudades como Santiago.
La situación se volvió especialmente notoria esta jornada, cuando las primeras precipitaciones comenzaron a caer en comunas del sector oriente de la capital, mientras que en otras zonas, como la precordillera, el cielo se cubrió rápidamente, dejando condiciones de riesgo para quienes se trasladan a pie o en transporte público.
¿Qué regiones están bajo alerta por tormentas eléctricas?
La DMC emitió un aviso meteorológico que abarca las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, con detalles específicos por zonas: desde la cordillera de la Costa hasta los valles interiores. En algunos sectores, las ráfagas de viento podrían alcanzar entre 60 y 70 km/h, mientras que las lluvias serían ocasionales pero acompañadas de descargas eléctricas, especialmente durante la tarde y noche.
En Santiago, los vientos podrían llegar hasta 50 km/h en el valle y 70 km/h en la cordillera, lo que motivó a las autoridades a recomendar precaución en espacios abiertos y a estar atentos a cortes de energía o interrupciones de tránsito.
Así avanzó la alerta por tormentas eléctricas este martes
Según Jaime Leyton, meteorólogo de Mega, este martes la capital estuvo expuesta a una combinación de variables poco comunes: “Hay una baja segregada en altura y restos de una vaguada costera que nos dejan con opciones de chubascos y viento del este en la zona centro sur”, detalló en Meganoticias.
Durante la mañana, las comunas del oriente comenzaron con lloviznas intermitentes, las cuales se intensificaron en sectores aledaños al relieve. Para el centro de Santiago, la lluvia llegó por la tarde, acompañada por ráfagas de viento. La mínima del día fue de 10°C, lo que marcó el inicio visible del otoño en la Región Metropolitana.
Desde la DMC reiteraron la importancia de mantenerse informados por canales oficiales, evitar transitar por zonas arboladas y asegurar techumbres o elementos móviles expuestos al viento.
Próxima lluvia y frío tras la alerta por tormentas eléctricas
Aunque el sistema frontal principal concluiría esta noche, no se descarta que vuelva a llover en los próximos días. “El domingo 30 hay una probabilidad importante de precipitaciones en Santiago, y no solo en el sector oriente. En caso de producirse, será una lluvia significativa”, indicó Leyton en una segunda intervención televisiva.
Ese día podría marcar la primera lluvia del año para la capital, y vendría seguida por una baja notoria en las temperaturas: para el lunes 31 se espera una máxima de 17°C, y para el martes 1 de abril, aún más frío. La ciudadanía debe prepararse para días húmedos, con cielos cubiertos y un otoño que arranca con fuerza.