Perú celebra al nuevo Papa como uno de los suyos. Robert Prevost vivió 40 años en el país y dejó huella profunda en Chiclayo.
Papa León XIV Perú. Así titulaban medios peruanos tras el anuncio oficial desde el Vaticano. Robert Prevost, el nuevo Papa electo el lunes 5 de mayo de 2025, vivió más de 40 años en Perú, fue nacionalizado y sirvió como obispo de Chiclayo entre 2015 y 2020.
Su historia es vista por muchos como una victoria simbólica para América Latina, y particularmente para el pueblo peruano que lo recuerda con afecto, humildad y cercanía.
Papa León XIV Perú: orgullo nacional por un pontífice con raíces latinoamericanas
Aunque nació en Chicago (Estados Unidos), Robert Prevost se naturalizó peruano y desarrolló casi toda su vocación pastoral en ese país. Desde comunidades rurales hasta espacios educativos, su trabajo fue directo, silencioso y constante. Hoy, muchos lo consideran “el primer Papa peruano”, pese a su origen norteamericano.
En Chiclayo, donde fue obispo por cinco años, se realizaron misas de acción de gracias y celebraciones espontáneas tras la noticia de su elección. La Catedral local se llenó de fieles emocionados, y varios recordaron su “puerta siempre abierta” para todos.
[Te puede interesar] Papa León XIV significado: el simbolismo que marcará su papado
La historia de Prevost en Chiclayo: años de cercanía pastoral
Robert Prevost llegó a Perú en los años 80 como misionero agustino. Durante más de cuatro décadas vivió, enseñó y caminó junto a comunidades del norte del país. Fue rector del seminario, acompañó procesos sociales y promovió la formación pastoral.
“Fue un pastor sencillo y valiente. No usaba palabras complicadas, pero te hablaba al corazón”, dijo una parroquiana de Chiclayo al medio local La República. Su figura no es solo religiosa: es parte de la memoria colectiva de una generación de fieles peruanos.
América Latina y la Iglesia: mensajes de apoyo y esperanza por el nuevo Papa
Desde distintos rincones del continente, líderes eclesiásticos y autoridades civiles han enviado mensajes de felicitación y esperanza por la elección del Papa León XIV. La Conferencia Episcopal Peruana destacó “su testimonio de servicio y su sensibilidad latinoamericana”.
También se escucharon voces en Chile, donde el Papa visitó en 2002 como parte de actividades agustinianas, y en México, Argentina y Colombia, donde se valora que el nuevo pontífice conozca de primera mano la realidad de la región.
[Te puede interesar] Papa León XIV biografía: quién es el nuevo líder de la Iglesia
El Papa León XIV no es solo un líder espiritual. Para muchos, es también un símbolo de cercanía, escucha y raíces compartidas con América Latina.