Fenómenos intensos persisten en varias ciudades sudamericanas durante esta segunda semana de julio
Santiago bajo alerta meteorológica julio por heladas, sin lluvias a la vista
La alerta meteorológica julio comienza a sentirse con fuerza en Santiago de Chile a partir del lunes 7 de julio, con cielos despejados pero temperaturas mínimas que podrían descender por debajo de los 0 °C. Según los modelos GFS y ECMWF, las heladas matinales afectarán especialmente a zonas del sector sur y oriente de la capital, donde se espera escarcha en la vía pública durante las primeras horas del día.
Este frío anormalmente persistente se da en el marco de un invierno seco, sin lluvias a la vista según el modelo ICON, pero con fuerte contraste térmico entre mañana y tarde. La alerta meteorológica julio en Santiago pone especial atención en adultos mayores, escolares y personas en situación de calle.
Alerta meteorológica julio: viento fuera de norma en Lima y Asunción
En la costa peruana, Lima experimentará una semana de vientos más intensos de lo habitual, especialmente en horas de la tarde. El modelo Meteoblue prevé ráfagas de hasta 40 km/h, lo que podría levantar polvo y afectar la visibilidad en avenidas costeras como la Costa Verde y zonas industriales del Callao.
Este fenómeno no es común en esta época del año en la capital peruana, por lo que la alerta meteorológica julio se mantiene activa desde el lunes hasta el jueves 11 de julio, con especial énfasis en prevención para ciclistas, motociclistas y niños/as en zonas escolares.
En el caso de Asunción, el modelo ECMWF anticipa un patrón similar con vientos sostenidos superiores a 35 km/h y cambios bruscos de dirección. La combinación de viento y aire seco aumenta el riesgo de caídas de ramas, propagación de incendios y cortes de energía, especialmente en los barrios periféricos.
Montevideo y Buenos Aires enfrentan lluvias repentinas esta semana
En el cono sur, el Río de la Plata vuelve a ser foco de la alerta meteorológica julio. En Montevideo, se esperan precipitaciones intermitentes entre el martes 8 y el jueves 10 de julio, con más de 30 mm acumulados según el modelo GFS. El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) ya emitió una advertencia de precipitaciones de corta duración pero alta intensidad, con posibilidad de tormentas el miércoles.
En Buenos Aires, la situación es similar: lluvias de tipo «golpe y fuga» podrían registrarse desde la madrugada del martes, acompañadas de viento moderado y bajas temperaturas. El modelo ICON destaca un núcleo de inestabilidad sobre el Gran Buenos Aires para el día miércoles, lo que podría afectar el transporte público y la actividad escolar.
Ambas ciudades deberán prestar atención a sistemas de evacuación de aguas lluvias, con especial énfasis en pasos bajo nivel, zonas costeras y asentamientos vulnerables.
San Pablo entre nubosidad persistente y variaciones térmicas bajo alerta meteorológica
La ciudad más poblada de Brasil enfrentará una semana con una mezcla de nubosidad persistente y oscilaciones térmicas marcadas. El modelo ECMWF indica una tendencia de mínimas cercanas a los 10 °C y máximas que podrían superar los 24 °C, especialmente entre martes y jueves.
Esta amplitud, sumada a la humedad relativa superior al 80%, podría generar sensación de bochorno en horas punta, así como cuadros respiratorios en niños y adultos mayores. Si bien no se esperan lluvias importantes, la alerta meteorológica julio se activa por el potencial efecto en la salud y en la congestión del sistema de transporte en hora punta.
Esta es la primera entrega de una serie semanal sobre alertas meteorológicas en Sudamérica. Cada domingo, Estación Capital revisará los principales modelos climáticos para identificar eventos relevantes que podrían afectar la vida diaria de millones de personas en la región. Si quieres recibir cada informe, suscríbete o guarda nuestro sitio entre tus favoritos.
Próxima entrega: domingo 14 de julio.